Pues francamente creo que sí.
Todo debo y tengo que hacerlo con música; en casa, en el trabajo, al manejar, en la t.v. incluso hasta cuando estudiaba lo hacía con música, aunque se oiga pajero e increíble.
El término que según varias fuentes es: “persona fanática de la música”, creo que se adecua a mi estilo de vida. Desde hace muchos años lo he venido corroborando. Nací en 1979 y prácticamente soy ochentero que le dicen; pero no precisamente me gusta la música de los 80’s por eso, ya que según recuerdo, mis intereses eran otros y en español. La afición por este genero particularmente, empieza producto de que mis hermanos eran asiduos oyentes de esa música, especialmente de FM95 en donde recuerdo que hasta los spots y/o cintillos de su publicidad eran espectaculares. Fui super fan del “cevichini” de Gerardo Alcázar, me encantaba el “miércoles de locura”, donde por cierto fui locutor invitado de Fernando Alcázar (jaja al rato les pongo un podcast de como lo imitamos con Javier); invitado ishe, jaja tenías que hacer una llamada un miércoles para ver si eras escogido para el siguiente y si eso sucedía, pues rayado, así que a esa lejana aventura nos fuimos el Walfred, el Mario, el Yanick (los dos últimos, unos brothers que se fueron al norte y ya nunca supe nada de ellos, luego de su ultima llamada) y Yo. Esto fue un verdadero “sueño” concretado para mí, puesto que desde entonces fue mi gusto e inclinación por la locución, que inmediatamente ingresé a la Escuela de Ciencias de la Comunicación, donde conocí a muchas personas y unos cuates aun del medio y entre otros, a José María “Chema” Torres, un gran locutor en el ámbito nacional e internacional, que de quien dicho sea de paso, encontré al estar escribiendo este post, precisamente su portal, el cual pueden ver (pero no se oye el plugin, así que entren a escuchar los demos mejor, jaja). Ni modo, pudo mas el teatro que la locución, pero de eso hablaré en otra ocasión.
Con Walfred y Bernal siempre sostuvimos laaaargas y tendiiiidas conversaciones de música, por cierto este ultimo y su hermano Pablo, creo que son los fans mas grandes que he conocido de The Beatles, si vieran su colección de cd’s, libros, revistas, fotos y un montón de mierdas mas que definitivamente es admirable; por cierto, tambien Pablo es fiel admirador de Queen, quien como se dice en el lenguaje coloquial de nuestra bella Guatemala: se da a putas con el Pancho a.k.a. “el negro”, jaja ve, el comal le dijo a la olla.
Retomando el hilo, pues déjenme contarles que mi afición a la música en ingles de los 80’s llegó a tanto que agradezco a mi cerebro por ser mi mas fiel disco duro, apelo a él cuando tengo duda de alguna rolita o cuando alguien me pregunta; sin pajas y tratando de no ser tan modesto, pero es cierto, la mara que me conoce lo sabe.
También debo decir que ya he dejado un poco mas esa obsesión por saber toda la música y que luego hasta incursionamos en otros tipos, lease rancheras, en español, pop y cualquier tipo de música escuchable que pueda haber. Sucede que ya la retentiva también debe hacerse cargo de otros tópicos y ya le dejamos menos espacio al hard disk para que almacene eso. Pues antes con aquellos, como repito, hasta solíamos consultarnos el año en el que había salido “x” canción, el disco, etc… resultaba mero tedioso para quien estuviese cerca y no dominaba mucho tales datos. Clasificábamos las rolitas y decidíamos no escuchar por ejemplo las “quemadas”, tales como “Hotel California” o “La Isla Bonita” de The Eagles y Madonna, respectivamente, que no había que ser experto para saber que ya mero y las pasaban hasta en la “Ranchera” y no siendo peyorativo. Teníamos las de “yatecito” que eran las típicas como “Wicked Game” de Chris Isaak o “Hazard” de Richard Marx con las que imaginábamos estar en un yate (con mujeres a huevos, para que no se oiga hueco), un champagne o vinito para acompañar en medio del mar y una excelente luna… cursi por su puesto lo anterior, pero como para darles una idea. También teníamos las de “trip” que era por ejemplo alguna de Van Halen o “Big in Japan” de Alphaville e imaginabamos ir en un ford mustang en una carretera como la que conduce a Champerico, solo que en buen estado (por ponerles algo local y no decir una en Miami o paja similar) y con una chelita en mano, ah que buena mierda!
En fin, señoras y señores ya a mis próximos TREINTA AÑOS, sí y lo pongo así porque no me arrepiento de nada, los he vivido re bien, pero lo contaré en el próximo post; pues la música sí y solo sí va seguir siendo parte de mi vida, es mas, ojalá y me enterraran pero no con “las golondrinas” sino con alguna de Iron Maiden, Héroes del Silencio – de hecho la de Bendecida sería buena – o con “Nothingman” de Pearl Jam. Así que, para personas como Mario que me chingan que digo palabras fuera de lo común (jajaja sí es por chingar kk!), pues díganme ustedes…